La fotografía es, sin duda, uno de los inventos más apreciados y al alcance de todos, en especial con la masificación e incorporación de ésta, a los teléfonos inteligentes. Y porque permite guardar, inmortalizar para el recuerdo, posteridad, hechos, momentos memorables de todos los ámbitos y áreas, convirtiéndose en valiosos testimonios del pasado.
De hecho, es una de las razones por la cual los fotógrafos han visto mermado sus servicios, especialmente en la playa, no así en las ceremonias, donde aún se confía más en el trabajo profesional, para dejar reflejado para la posteridad, un recuerdo de momentos importantes.
En nuestro territorio comunal, desde los primeros años del balneario empezaron a llegar fotógrafos de ciudades cercanas a trabajar en época estival principalmente. Y, también, para determinadas fechas, como las festividades de San Andrés en Ciruelos, las Primeras Comuniones. Y ceremonias de matrimonios donde se contrataban los servicios de un profesional conocido.
Se conoce que, Luis -hijo del impulsor del balneario, don Agustín Ross- era un aficionado y entusiasta de la fotografía que llegó a tener un Taller Fotográfico en el Torreón de lo que fue las instalaciones del Lawn Tennis.
En tanto, los primeros fotógrafos pichileminos fueron don Lineo Vargas, Luis González. De hecho, tenemos una foto donde aparecen junto a sus cámaras de cajón junto a otro de los fotógrafos de entonces, Pantaleón Valdés que llegaba cada verano a Pichilemu.
Entre muchos fotógrafos que se van integrando y haciendo asiduos al balneario pichilemino, están Foto Rojas (Javier Rojas y sus hijos Javier y Lindorfo), Foto Morales, Foto Carreño (Luis Carreño Torres e Ismael Becerra Gaete), Foto Pérez (Leopoldo Pérez), Foto Génova (Carlos Correa Polanco), Foto Salas (Juan Antonio Salas Arenas, sus hijos José y Francisco Salas, más Jorge Carreño Torres y José Pardo Ruz), Foto Palma (Ismael y Max Palma), Foto Gómez (Humberto Gómez ), Foto Véliz (Gustavo Véliz), Foto Edwin (Edwin Belmar e hijo Andrés), Foto Escudero (Jorge Escudero), Francisco Cáceres Vargas (quien posteriormente estudió Teología, entre otras asignaturas, y fue ordenado sacerdote). Asimismo, Foto Fergo (Fernando González Ríos), Foto Muñoz (Patricio Muñoz), Foto Madrid (Manuel Muñoz Jorquera), Guillermo Córdova Carreño, los hermanos Mario, Manuel, Camilo, Toribio y el Nene Jorquera Vargas), Hernán Silva Bozo, Francisco Manuel Becerra Menares, Carlos “Trulenco y/o Carloncho” González Vargas, Luis Arenas Muñoz, Juan Ángel Vargas, Fernando Jorquera Vargas, Foto Kinder (Luis Padilla), Luis Llantén, Leopoldo Lizana González, Mario Galáz Cáceres, los hermanos Edgardo, Juan, Mario y Feliciano Jorquera Urzúa, Foto René (René Aguilar y su esposa Ana Fernández). También, Lucía González Soto, Javier Carreño, Julio López, Carlos “Pitio” González Vargas, Patricio Muñoz Cornejo, José del Carmen “Carmelo” Piña Pino.
Como dato al margen, hay que señalar que una gran cantidad de estos fotógrafos pichileminos, son de Pueblo de Viudas. Es más, si sacamos porcentualmente la cantidad de habitantes de ese sector y la cantidad de fotógrafos que eran de ahí, es posible que, si postulan al Record Güiness, se lo habrían ganado. A ese extremo …
Los Fotógrafos en Pichilemu
- Detalles
- Washinton
- Oficios y profesiones
- 380