Don Antonio de Petrel en una de sus crónicas publicadas en el periódico “Pichilemu”, señala que el precursor de la “hotelería” en Pichilemu fue don Felipe Gaete a mediados del siglo XIX, según consta en la matrícula de establecimientos y profesionales que debían tomar patente en el Departamento de San Fernando, de acuerdo con la ley, como consta en los periódicos de la época, en julio de 1868. En efecto, se trataba de La Posada (2da. categoría).
La ubicación de “La Posada” era donde -posteriormente adquirió don Agustín Ross Edwards- y donde construyó el Hotel “Empresa Pichilemu” y que tras su muerte (26.10.1926) pasó a denominarse Gran Hotel “Ross”, en manos de la Sociedad Magnolfi-Bianchi. Y que finalmente, adquirió el hotelero Guillermo Bradley Arcos y, cuya Sucesión es su actual propietario.
Pero, antes de llegar a sus actuales propietarios, es importante señalar que don Felipe Gaete explota su posada hasta el año 1874. En esa fecha, vende su propiedad a don José Contreras, denominada fundo rústico “San Antonio de Petrel” por la suma de $ 2.000, comprendiendo el inmueble de la “Posada de Petrel” y una superficie de 54 cuadras más o menos.
Al fallecimiento del propietario de La Posada, la propiedad la adquiere -en compra judicial- don Francisco Esteban Torrealba a la sucesión de don José Contreras. Don Francisco E. Torrealba explota la posada hasta su muerte. Su viuda -Mercedes Maturana- cede en arriendo a don Amador Valderrama quien continuará al frente de la posada después de la venta de la propiedad, como tutora de su hijo menor de edad, Francisco Esteban Segundo Torrealba Maturana, a don Agustín Ross Edwards en virtud del contrato de arriendo que los ligaba y que el Sr. Ross aceptó respetar (1885).
A fines de 1896, será Alfredo R. Masters y Co. quien anuncia su reapertura, ahora totalmente remodelada, incorporando nuevos servicios y comodidades. Se inicia con él una nueva era para el hospedaje y el turismo. En 1897 aparecerá una segunda posada, la de don Miguel Martínez, de carácter popular. En 1902 don Evaristo Merino asume la dirección de la importante empresa hotelera “Pichilemu”, por mandato de don Agustín Ross. Actuará por espacio de 25 años en que culminará el crecimiento de la magna empresa que otorgaría un sólido prestigio a Pichilemu en el concierto turístico de la época.
Mientras tanto, en los primeros años del siglo florecían numerosas casas de pensión para atender la demanda de veraneantes. Asimismo, abren sus puertas los hoteles de doña lsidora Chacón, Juan de Dios Flores, Adolfo Garcés, Manuel Benito Román, Albino Pulgar, Francisca Salas, Adelina Valenzuela, Federico Urzúa.
En el tiempo, residenciales -tales como Fuenzalida, Torrealba, Tajamar, Torrealba, La Flor, La Flor de Chile, Argentina, Buenos Aires, Ideal, Santa Ester, Temuco, González, Dorita, Portales, Las Salinas, Oróstica, Montecarlo, Luz Elena, Yumbel, San Luis, Victoria, Moreno, Royal, Prat, Lucía, Judith, Janito, Antumalal, Oasis, Urdenbach, El Rancho, Cornejo, Quenita, Pomaikai.
Igualmente, hoteles como el Bilbao, Miramar, Central, San Fernando, Pacífico, Comercio, Casino, Savoy, Asthur, City, Claris, Luxor, España, Chiquito, Central, O’Higgins, Casino, Terraza, Bahía, Rex, Chile-España (hoy Mar&Vino), Quinteros, Ducal, Rocas del Pacífico, Alaia.
Aparte de diversas Residenciales “enroladas”, -desde siempre- funcionan muchas Residenciales temporales -no siempre en el mismo lugar- aunque manteniendo su nombre de fantasía.
A principios de la década del ’70 surge el primer Motel “Las Cabañas” -donde el año 1979 pernocta la noche del 3 de octubre, el general Augusto Pinochet Ugarte y comitiva- nombre que en los ’90 cambia a Cabañas “Lyon”. En tanto, en los ’80, surgen las Cabañas “Santa Irene”, y posteriormente el Complejo Turístico “Cabañas Las Terrazas”.
En los primeros años de los ’90, surge en Complejo Turístico “Dunamar” -pionero en el sector- quien vaticina que desde el aeródromo al sur será “otro Pichilemu”.
Hospedaje en Pichilemu: Hoteles, Residenciales, Pensiones, Moteles, Cabañas, Complejos Turísticos
- Detalles
- Washinton
- Turismo
- 302