Offcanvas Section

You can publish whatever you want in the Offcanvas Section. It can be any module or particle.

By default, the available module positions are offcanvas-a and offcanvas-b but you can add as many module positions as you want from the Layout Manager.

You can also add the hidden-phone module class suffix to your modules so they do not appear in the Offcanvas Section when the site is loaded on a mobile device.

0012 345 6789
office@insightfx.com
64184 Graham Place

Categoría

Dentro de la historia comunal pichilemina, en el campo intelectual destacan ampliamente tres nombres de la familia Arraño Acevedo, formada por José Luis Arraño Ortíz y María Soledad Acevedo Caro; quienes tuvieron además a Cristina, Guillermina y Peter.

Ellos son José Luis (1910-1957) médico, Alberto (1914-1998) cura jesuita, y José Santos (1921-2009) escritor y crítico literario; todos los cuales, al margen de su profesión u oficios, escribieron. El primero publicó tres libros: Morbus (1934), Calle Abajo (1943) y Tierra del oro y de la virgen (1966); el segundo: De niño campesino a Cardenal (1966) y El Almacén de mi Tío Desiderio (1982). Y el tercero: Pichilemu y sus alrededores turísticos (1999) y Hombres y cosas de Pichilemu (2003).

José Luis Arraño Acevedo: Para ser justos, debemos agregar que su trayectoria no solo se remite a la labor de médico, escritor y servidor público. En efecto, debemos señalar que fue parte de la ANEC y fundó la Academia Literaria Carlos Walker Martínez, siendo presidente de esta institución mientras Roque Esteban Scarpa era su secretario; quien como hombre de letras fue poeta, escritor, investigador, docente y llegó a ser director de la Biblioteca Nacional y de la Dibam, Biblioteca, Archivos y Museos.

Alberto Arraño Acevedo: Paralelo a su labor pastoral y de profesor, donde llegó a ejercer el cargo de rector del colegio San Ignacio, fue un escritor e incansable colaborador de la prensa nacional.

Son, precisamente, estas crónicas y artículos que publicó durante décadas, religiosamente, en diarios, revistas y periódicos los que le valieron el reconocimiento entre sus iguales, por su pluma que en cada escrito trazaba con talento y soltura, adentrándose en los recovecos de las actividades más simples y nobles del campo chileno.

En su trayectoria literaria fue miembro de la SECH, Unión de Escritores Americanos, Pen Club de Chile. Diversos diccionarios literarios traen referencias sobre su personalidad, como el compuesto por el escritor y editor polaco Efraín Szmulewicz.

José Santos Arraño Acevedo: Decir “¡que lindo es Pichilemu!” -para muchos- es evocar automáticamente el programa radial que por años -primero- en Radio “Atardecer” FM y luego en Radio “Entre Olas” FM que semanalmente llevaba la característica voz y figura del escritor local José Arraño.

Su vinculación a los medios de comunicación se remonta al año 1944 cuando motivado por su amigo y servidor público -el funcionario municipal Carlos Rojas Pavez- lo embarcó como colaborador junto a Miguel Larravide Blanco, en la fundación del periódico “PICHILEMU”.

Ahí empezó a escribir en la efímera primera etapa que culminó ese mismo año, al cabo de ocho ediciones. Periódico que intentó revivir el año 1949 con un número y que permaneció durmiendo hasta el año 1986 cuando -tras adquirir los derechos de manos de su fundador- lo volvimos a editar hasta el año 1990. Y el año 1996 con un número.

Son quizás, en conjunto, quienes más libros hayan escrito relacionados con la comuna, sus paisajes, personajes públicos, semblanzas campesinas, sobre el Hijo Ilustre y Primer Cardenal Chileno, José María Caro Rodríguez, de quien eran sus sobrinos nietos.