Offcanvas Section

You can publish whatever you want in the Offcanvas Section. It can be any module or particle.

By default, the available module positions are offcanvas-a and offcanvas-b but you can add as many module positions as you want from the Layout Manager.

You can also add the hidden-phone module class suffix to your modules so they do not appear in the Offcanvas Section when the site is loaded on a mobile device.

0012 345 6789
office@insightfx.com
64184 Graham Place

Categoría

Con la reedición del periódico “PICHILEMU” (31.01.1944), el 31 de enero de 1986, el mismo día en que 44 años antes circuló por primera vez, sus escritos –“Usted sabe que …”- vieron la luz en las páginas del reaparecido medio de comunicación local.

Su trabajo investigativo de años, tras verse obligado a dejar inconclusos sus estudios universitarios (U. de Concepción), lo deriva al mundo gastronómico. No obstante, en sus ratos libres lo llevaban invariablemente a continuar con su búsqueda de información en la Biblioteca Nacional y el Archivo Nacional, sus reductos más frecuentes.

Parte de lo que fue descubriendo, lo fue dando a conocer en las páginas del “Pichilemu” bajo el seudónimo de “Don Antonio de Petrel”, sorprendiendo en cada edición a sus lectores con interesantes y desconocidas historias acaecidas en el territorio desde tiempos inmemoriales al presente.

Ante la proximidad del centenario de la comuna, se puso como objetivo editar un libro con el interesante material reunido, una tarea que demandaba no pocos recursos. Con la idea de cristalizar su obra buscó el apoyo municipal, mas las autoridades estaban más interesadas en conocer el nombre de quién estaba detrás del seudónimo que nada. Y no de apoyar a que ese valioso material pudiera transformarse en un libro y difundirlo en los estudiantes para conocer de su comuna, de su identidad, de todo lo valioso que había en su historia. Para lograr un aporte municipal que pudiera financiar parte de la obra, de hecho, el autor se vio obligado a revelar su verdadera identidad antes de tiempo. Para ellos no bastaba una cantidad de libros gratis a cambio del aporte, para que lo distribuyeran en las escuelas.

En otras palabras, fue un verdadero parto su publicación, donde -finalmente- el autor tuvo que revelar su nombre previamente para poder recibir un aporte, para pagar parte de la edición. Y, a cambio de una cantidad de libros para distribuir a las escuelas de la comuna y dar acceso a los estudiantes de toda la comuna.

El lanzamiento de esta primera obra del autor fue en la Casa Colorada, monumento nacional y sede de la primera Junta Nacional de Gobierno, la que contó con la asistencia del alcalde de Pichilemu René Maturana, los escritores José Arraño Acevedo, José Vargas Badilla, como críticos literarios, periodistas, hombres de radio, diplomáticos, arqueólogos, traductoras, y varios profesionales pichileminos de la generación del autor, como familiares que le acompañaron.

Posteriormente, salieron otras obras como “Litueche, antes El Rosario”, “Franciscanos en Litueche”, “Canto de Puetas”, reedición de “Pichilemu, mis fuentes de información”. Y, el año 2022 editó la segunda parte de su primer libro con el nombre “Cahuil, sal ‘ar” donde trata de una importante cantidad de temas.

Y, paralelamente, se mantiene activo en las redes sociales dando a conocer diferentes descubrimientos de orden cultural. Y siempre atento al acontecer cultural de la comuna.