Offcanvas Section

You can publish whatever you want in the Offcanvas Section. It can be any module or particle.

By default, the available module positions are offcanvas-a and offcanvas-b but you can add as many module positions as you want from the Layout Manager.

You can also add the hidden-phone module class suffix to your modules so they do not appear in the Offcanvas Section when the site is loaded on a mobile device.

0012 345 6789
office@insightfx.com
64184 Graham Place

Categoría

El “conchito” de la familia Becerra Vargas no podía ser menos. En efecto, desde muy pequeña empezó a emular a su hermana Zulema, a sus hermanos Jorge, Ramón y a mostrar las dotes y raíces de su madre Amanda y su abuela Anacleta. Como también su abuela paterna, Adela, madre de su padre Ernesto, entre otros familiares que, desde muy atrás eran quienes animaban ramadas, fondas y fiestas tradicionales del campo chileno.

Así, desde muy pequeña se destacaba en las fiestas de su escuela, primero, y más tarde en veladas de clubes deportivos.

Es, sin embargo, en los años ’70 cuando empezamos a visualizarla, cuando en las páginas del diario La Tercera consignamos su presentación en un show benéfico para el Hospital de Pichilemu, realizado en octubre de 1977, donde los organizadores recurren a los lazos con la radio Agricultura de Santiago. Y llega una troupe de artistas encabezados por el ya desaparecido animador de radio y TV, Enrique Maluenda y el locutor radial Hernán Pereira, el conjunto folclórico “Los Sembradores”, el grupo melódico “Los Pregoneros”, el grupo musical “Los Sirios”, el cantante Iván Marcelo y “Kina destacada cantante pichilemina que ya ha incursionado en el disco”, decíamos en la publicación que hicimos entonces. Una causa noble, como las tantas que a lo largo de su trayectoria ha realizado en apoyo y cooperación con su hermosa voz.

No obstante, al poco tiempo decide adoptar el nombre oficial de Patricia Becerra, con el cual sigue su carrera que la llevó por largos años a Inglaterra, en donde estaba exiliado el pichilemino Pedro Romero, con el que contrae matrimonio. Y, desde donde nacen dos hijos varones, siendo Peter, el mayor quien incursiona en su juventud en el canto, actualmente quien encabeza el negocio familiar: El Pub “Viva Chile”.

Retornada definitivamente en 1991, aunque vino a Chile antes por cosas puntuales; empieza a cumplir una destacada trayectoria como cantora de rodeos que la llevó de norte a sur por las principales medialunas del país.

Importante es señalar y destacar, que Patricia Becerra, paralelamente ha desarrollado una labor docente como profesora de inglés en uno de los colegios pichileminos. Y, como tal, durante varios años impulsó un festival musical donde se incentivaba a los estudiantes de la comuna, el idioma inglés a través del canto; pero también como una forma de desarrollarlo de mejor forma y ha estar más preparado como personas y en su futura carrera profesional.

Su paso musical no ha sido en vano y, para la posteridad, ha dejado su calidad y pasión por el canto -desde 1976 en que grabó disco- cassetes y CDs, como y ha participado en diversos proyectos artísticos y culturales en comunas de nuestra región de O’Higgins. Asimismo, con ocasión del bicentenario impulsó el proyecto 200 cuecas junto al mar, como igualmente, por un tiempo tuvo programa radial conduciendo el programa “Entre mar y cordillera” en Radio Entreolas FM.

El año 2021, el municipio reconoció sus méritos otorgándole una distinción “por su larga trayectoria musical y contribución a la cultura”, con ocasión del aniversario comunal.

Por su parte, los corraleros -el año 2022- en el desarrollo del Champion de Chile le distinguieron con un galvano por sus 30 años llevando su canto en la tradicional fiesta del campo chileno. Al respecto, Patricia declaró a www.caballoyrodeo.cl: “Es mucha la emoción, así es que feliz, porque uno hace un trabajo sin esperar recompensa. Lo hace porque le gusta y así ha sido mi vida de cantora, no solo en Chile, porque estuve 15 años en Europa donde también hice folklore".

En muchas ocasiones fue invitada a festivales, siendo parte de los artistas del show ya sola junto a su guitarra, como acompañada de sus músicos, a escenarios no solo de la región; siendo destacada su extensa trayectoria dentro y fuera del país.

Hoy, ya retirada, consciente de que a la juventud había que encausarla de manera más práctica en el desarrollo de las tradiciones musicales y de danza, sin desmerecer a la labor de los clubes de cueca, sigue en una labor formativa. Luchó hasta darle forma al Ballet Folclórico de Danza de Pichilemu, BAFOP, una agrupación de todas las edades en torno a la música, danza chilena y latinoamericana, fundado en el curso de 2022, ya con presentaciones en escenarios locales y de otras regiones, mostrando perseverancia y calidad, lo que sin duda, debe ser un motivo más de orgullo por su dedicación en el campo del folclore principalmente.

Fotografías: Internet/Archivos “Pichilemunews”.