Offcanvas Section

You can publish whatever you want in the Offcanvas Section. It can be any module or particle.

By default, the available module positions are offcanvas-a and offcanvas-b but you can add as many module positions as you want from the Layout Manager.

You can also add the hidden-phone module class suffix to your modules so they do not appear in the Offcanvas Section when the site is loaded on a mobile device.

0012 345 6789
office@insightfx.com
64184 Graham Place

Categoría

Fuente: www.pichilemunews.cl - 18.06.2024
- José Vargas Badilla falleció en Pichilemu, comuna balneario y ciudad capital de la provincia Cardenal Caro, última morada que eligió para siempre el bardo –Hijo Ilustre de San Fernando- que le cantó prácticamente a toda la región a través de sus poemas.

Aunque nacido en la comuna de Codegua en la provincia de Cachapoal, don José Vargas era un fanático de Colchagua y en su capital, San Fernando, también vivió gran parte de su vida junto a su esposa Inés López –que le sobrevive- y sus hijos Patricio y Chito. No obstante, quiso venirse a pasar el resto de sus días a la comuna pichilemina, a la que le cantó muchas veces y dedicó uno de sus tantos libros publicados.

Trayectoria
La trayectoria de don José Vargas Badilla está jalonada de premios y diversos lugares obtenidos en concursos literarios tanto a nivel regional como del país. E incluso fue invitado en más de una ocasión a países limítrofes a exponer y mostrar su obra junto a distinguidos hombres de letras de Latinoamérica.
Asimismo, paralelamente, fue el autor de numerosos himnos de ciudades al ganar los respectivos concursos, siendo co-autor con el profesor y músico sanfernandino René Orlando Benavides Poblete, como fue en el caso del Himno Oficial de Pichilemu, realizado a principios de la década de los años ’80. Himno que –según decreto alcaldicio debía interpretarse en cada acto oficial, tras el himno patrio, pero que nunca se ha cumplido cabalmente.
José Vargas Badilla fue por años activo dirigente de la SERCH Regional y como tal, fue artífice para que esta institución a nivel regional hiciera al menos uno de los encuentros anuales en donde –según recordamos- estuvo como invitado principal el dramaturgo Fernando Cuadra en la Pista Municipal. También participó activamente en el Grupo Literario “Los Inútiles” y otras agrupaciones culturales sanfernandinas, como también activo colaborador en periódicos y diarios regionales, incluido el periódico “PICHILEMU” en la década de los ’80 cuando lo editamos en su cuarto período hasta el año 1992.
Fue un inquieto hombre de letras y como tal promovió Exposiciones Ilustradas Itinerantes por la región, trayéndola un par de veces a Pichilemu, en donde participaban con poemas decenas de poetas de nuestra región.
A principios de los ’80 junto con el Centro de Hijos y Amigos de Pichilemu –que presidíamos- organizamos un Concurso Regional de Pintura, con el objetivo de crear la Pinacoteca Municipal, patrocinándola el municipio encabezado por José Lino Vargas Jorquera. No obstante. Las obras ganadoras –algunas- lucen en los muros de las oficinas bajo el edificio municipal, no dándoles la relevancia que merecen y menos aún, se continuó con el concurso para seguir acrecentando la pinacoteca.
En al menos una ocasión, recién establecido en su casa pichilemina, nos manifestó su deseo de regalar diversos libros publicados para las escuelas municipales de Pichilemu y así los hicimos llegar al DAEM de los años ’90 para que procediera a su distribución.
También una de sus últimas publicaciones “Semblanzas pichileminas” le colaboramos en la organización del Lanzamiento de su obra en la Sala de Arte “Agustín Ross” el año 1999, durante las Fiestas Patrias.
Cabe señalar que, en la ocasión, organizamos el Lanzamiento del libro de cuentos “Los Gatos del Casino”, de la escritora norteamericana Trudy Larkin Forster, y al otro día el libro de poemas indicado, acompañado de un flautista santiaguino pagado con recursos municipales.
San Fernando, supo de su talento, de su obra y de su activa y prolífera acción en el ámbito cultural de la ciudad. Es por ello que, con motivo del aniversario de la ciudad le distinguió con el título de “Hijo Ilustre de San Fernando”.
Por otra parte, con ocasión del natalicio y centenario del Premio Nobel, Pablo Neruda, recibió la medalla oficial conmemorativa que emitió el gobierno, la que nos mostró con mucho orgullo en una de las visitas que le hicimos en su hogar pichilemino.
Finalmente, recordamos su gusto y conocimientos sobre la pintura, donde como coleccionista privado dispone de valiosas obras de Arturo pacheco Altamirano, Valenzuela Llanos, Pedro Olmos, Torterolo, entre otros destacados pintores nacionales y que en más de una ocasión pudimos admirar.
Muchas cosas más se podrían escribir y recordar de su obra literaria, entre la cual se encuentran varias odas dedicadas a esta tierra costina.
Por ahora este modesto homenaje de “pichilemunews”.

Fotografías: WSG/Archivos “Pichilemunews”.